Shopping Cart 0 items - $0.00 0

Los recorridos de una Saramanta Warmikuna por los Paramos de la comunidad de Rio Blanco

Los recorridos de una Saramanta Warmikuna por los Paramos de la comunidad de Rio Blanco

Patricia Túqueres

El aire fresco con aroma de plantas de sunfo y tipo nos indica que ya llegamos. La Comunidad de Rio Blanco está ubicada en la provincia de Azuay, cantón Cuenca parroquia Molleturo a una altura de 3967 (msnm). Es una comunidad campesina rodeada de hermosos pajonales, grandes rocas volcánicas, montañas de arbustos nativos y lagunas llenos de misterio y leyenda.  

Amanece lleno de trinares de gorriones y el canto del gallo anuncia que el día va estar lleno de un sol radiante y un fuerte viento que abraza nuestro cuerpo como bienvenida para conectarse con la madre tierra. Luego de un desayuno con agüita de sunfo con mote y quesillo, una deliciosa sopita de quinua y papas con un delicioso ají de piedra y para cerrar con broche de oro el gloriado que espanta los malaires y el frio de la madrugada (bebida hecha a base de trago, agua de horchata y limón) se inicia el recorrido por los páramos de Rio Blanco para verificar si existe minería ilegal.

La comunidad de Rio Blanco se encuentra habitado por 80 familias aproximadamente (hombres, mujeres, niños niñas y personas mayores) que se dedican a la agricultura, la ganadería, la crianza de animales menores artesanías, y tejidos en lana de oveja siendo estas actividades su principal fuente de ingreso económico.

 Sus habitantes continúan utilizando tejidos de lana de oveja para sus vestimenta y cobijas gruesas que cubran del frío de la noche o las fuertes lluvias que se presentan en sus labores de pastoreo. Su vestimenta esta conformada por hermosas blusas con bordados coloridos que representan la esencia de las montañas y sus flores naturales, con faldas plisadas de colores fuertes en sus filos llevan bordados maravillosas hojas de los diferentes arboles que se miran al ingresar a su territorio.

En la actualidad sus habitantes manifiestan que aproximadamente el 60% de su vegetación es reforestada con plantas nativas y el otro 40% es bosque natural también podemos decir que está a tan solo 3.5 km del parque Nacional Cajas. En sus paramos podemos encontrar una gran variedad de especies de plantas medicinales como el sunfo, tipo, chukirawa, chilca, puleo, Valeriana, marco lladan, etc. Así como animales silvestres conejos, venadillos, lobos de paramo, anfibios ranas negras, lagartijas, aves como el colibrí, las golondrinas, el alcón, el gavilán los gorriones.

Sus habitantes son personas amables dedicadas a la producción de habas, papas, melloco, oca la ganadería acompañados de animales menores como cuyes, gallinas, chanchos, y ovejas, predomina el idioma español y las fiestas religiosas.

Foto: Patricia Túqueres agencia TEGANTAI

Se conoce por historiadores o cronistas, que en las Áreas Naturales Protegidas del Cajas y sus alrededores; la comunidad de Migüir y Río Blanco se asentaban comunidades de importancia para la conquista incásica de los Cañares y que sirvieron de tambos y aposentos para las tropas invasoras de los Incas al territorio Cañari.

La Cultura Cañari se encontraba íntimamente ligada con los elementos de la costa por la utilización de la concha Spóndylus, decían haber tenido un papel importante en la comercialización de moluscos, cuya presencia se registra hasta el Norte peruano. Esto demuestra que los cañaris que vivieron en esta zona estaban relacionados más con la Costa, que con la capital imperial de Tomebamba.

Con la llegada y la conquista de los incas estas tribus y pueblos fueron reclutados para formar un ejército que fue dirigido por el guerrero que puso resistencia a las conquistas incas, este fue el Cacique Dumma, Nacido en el territorio de los cañares. Formando el poderoso ejército se enfrentaron al orgulloso y gran señor Túpac – Yupanqui, en ese momento la máxima representación de los conquistadores incas, fue derrotado haciéndole retroceder hasta Saraguro.  

Después del dominio de los Cañares por el Imperio Inca, construyeron la ciudad de Paredones, ya que su ubicación fue estratégica para conquistar la costa, desde este cerro se puede observar perfectamente hacia la costa, el Chimborazo y otros pueblos, lo que podría haber facilitado desarrollar un buen sistema de comunicación, así mismo debido a su altura y ubicación era un lugar estratégico para la defensa en caso de guerra.

También se construyeron y arreglaron los antiguos chaquiñanes que fueron utilizados por los Wari, Chimus y los Cañares hoy conocidos como Qhapaq – Ñan o el camino del Inca, son evidencias de grandes jornadas de ese trabajó en mingas donde participaban hasta veinte y cinco mil cañarís; a partir de entonces dejan de ser cañares y pasan a ser cañarís.

Desde 1450 hasta 1830 se considera la época más dura de América colonial, años de esclavitud y dependencia para los pueblos indígena con la conquista española. Por el sector denominado El Cajas, atravesaba una vía estratégica para la conquista española que llegaba hacia el Puerto de Bolas y Naranjal, única vía que llegaba de Cuenca hacia la Costa del mar Pacífico, para luego abordar las naves que les llevaría hacia los puertos del Virreinato del Perú; y de estas a su patria por la difícil ruta Cartagena de Indias – España.

En esta ruta se ubicaron campamentos para el descanso de los viajeros; los mismos que estuvieron en Molleturo y Bola. En 1566 se descubrieron importantes minas de oro y plata en Molleturo, las que son explotadas por el español Pedro Muñoz Rico Saltos; así mismo por la abundancia de Cascarilla.

Foto: Patricia Túqueres agencia TEGANTAI

La comunidad de Rio Blanco tiene un vínculo ancestral, cultural y de trabajo muy fuerte con la naturaleza es especial, su vínculo con la tierra y el agua es fundamental, ya que viven de la agricultura, es una comunidad pacífica cuyas condiciones de vida son muy precarias, viven lejos de la urbe, y el Estado no ha proporcionado los servicios de salud, alcantarillado, apertura y arreglo de vías o avances tecnológicos. Esto con el ingreso de las empresas mineras fue cambiando de la noche a la mañana provocando así el individualismo, la discriminación.

Los primeros ingresos mineros inician en el año de 1994 donde se toman las primeras muestras y perforaciones para demostrar que existe material aurífero. Aunque La fase propia de exploración inicia en el año 2000.

La comunidad de Río Blanco, se ha convertido en uno de los escenarios más relevantes de la lucha anti minera en el Ecuador, caracterizado por la construcción de un territorio autónomo del poder estatal y de los intereses mineros de la Ecuagoldmining South America S.A., empresa minera de capitales chinos, a quien fue concesionado el proyecto minero de Río Blanco durante el gobierno de la Revolución Ciudadana en el año 2013.

En 2015, después de varios estudios ambientales, el Ministerio del Ambiente otorgó el permiso para explotar la mina. A la empresa china Ecuagoldmining quien inició la fase de explotación.

El 11 de agosto de 2016, el Estado ecuatoriano inaugura la implementación de la mediana minería con el inicio de la fase de construcción de la mina del proyecto Río Blanco, el acto fue presidido por el entonces vicepresidente de la República, Jorge Glas; el ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; el ministro de Minería, Javier Córdova. Este proyecto de mediana minería Río Blanco estuvo a cargo de la empresa Junefield, Resources Ecuador (Ecuagoldmining). Quien manifestaba que su explotación será a través de una mina subterránea, con una producción estimada de 240 mil toneladas de mineral al año.

Después de incidentes suscitados el (8 de mayo 2018), donde el pueblo de Molleturo – Rio Blanco decidió tomar medidas de hecho frente a las operaciones mineras de Junefield/Ecuadorgoldmining South América S A., que desemboco con la represión de comuneros y comuneras, la militarización de la zona y posteriormente la paralización de actividades de la multinacional por casi 25 días. Luego de estos acontecimientos el presidente de la Ecuarunari (Yaku Pérez) presentó una acción de protección en la Corte de Justicia del Azuay, cuya audiencia que fue convocada para el 01 de junio del 2018, a esta audiencia también acudieron de manera masiva comuneros y comuneras que luchan por el agua y territorios libres de contaminación.

Fuente: archivos Ecuarunari, 2018

Luego de varias horas de audiencia, finalmente la Corte de Justicia del Azuay concedió fallo favorable a la Acción de Protección presentada por ECUARUNARI, en la que también ordenó la suspensión definitiva de las actividades mineras y la desmilitarización inmediata de la zona, acotando que para ello la Defensoría del Pueblo deberá vigilar su cumplimiento.

Después que, en el 2018, el proyecto minero Río Blanco de la empresa EcuaGoldmining S.A. fuera suspendido por incumplir la acción de protección ganada en la corte de Azuay, los páramos de la provincia de Azuay han sido testigos de los conflictos entre comunidades defensoras del agua y algunas personas de Cochapamba y del cantón Ponce Enríquez que acceden a la mina para extraer material aurífero (oro) de manera ilegal. La empresa abandonó la mina pero no realizó un cierre de mina y una reparación integral ambiental y social como dice la ley dejando abierto los túneles en donde se realizan las actividades de minería ilegal.

Llegando así al 21 de octubre del 2022, donde mineros ilegales se dirigieron con dos furgones hacia la mina para extraer material aurífero y, según información emitida por la Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador, estas personas cargaron un camión con material aurífero del lugar y emprendieron un viaje por la vía Naranjal-Cuenca alrededor de la medianoche.

Foto: Cortesía comunidad de Molleturo, 2022. Material minero encontrado en el camión detenido el día que asesinaron a Alba Bermeo.

Las comunidades de la parroquia Molleturo entre ellas Rio Blanco son reconocidas por ser defensoras del agua y su territorio. En la vía Cuenca Guayaquil existe un puesto de control conocido como Tamarindo. En este control la comunidad y la fuerza policial tratan de evitar que la minería ilegal se apodere del páramo. En este control los comuneros que habían sido alertados se encontraban haciendo vigilia con el apoyo de la policía nacional para requisar un vehículo con piedras y material extraído de la mina, y procedieron a realizar la incautación.

En ese momento llegaron más defensores del agua al lugar y exigieron regresar el material extraído de la mina. En medio de las tensiones, y argumentando una decisión colectiva para ponerle fin al conflicto, las comunidades decidieron llevar de vuelta el camión al pueblo pues consideraban que se debía hacer una verificación exhaustiva de lo extraído.

Al tiempo que esto ocurría, Alba Bermeo Puin retornaba a Molleturo en una grúa conducida por uno de sus hermanos justo detrás del camión cuando, a unos 100 metros del ingreso de la vía Cochapamba, personas desconocidas salieron a la carretera y le dispararon directamente a la grúa, impactando el pecho de Alba Bermeo, quien murió antes de llegar al hospital más cercano. (Tenía cinco meses de embarazo.)

El asesinato de Alba Bermeo terminó por encender nuevamente las alarmas en las comunidades defensoras del agua y sus paramos. En la actualidad, un año y medio después, de los acontecimientos violentos las defensoras de los derechos de la naturaleza, el agua y sus paramos se encuentran en peligro y sus vidas corren riesgo, sin que el estado y sus gobernantes tomen carta en el asunto.

En nuestro recorrido por los paramos de la Comunidad de Rio Blanco junto a estudiantes de la universidad de Cuenca, monitores comunitarios, expertos droneros, defensores de la naturaleza delegados de otras provincias, pudimos observar que aún existen vestigios de extracción de material aurífero en la bocamina dejada por la empresa minera EcuaGoldmining S.A. así como también nuevas excavaciones y rastros de retiro de material aurífero (oro) en mulas y motos, por lo que creemos sumamente necesario la intervención de las autoridades locales, gobernador de la provincia, defensoría del pueblo, entidades de derechos humanos y derechos de la naturaleza, para evitar nuevos conflictos entre comuneros defensores de la naturaleza y trabajadores de la empresa minera.

Foto: Patricia Túqueres agencia TEGANTAI

Luego de esta pequeña reseña e histórica defensa de los páramos, el agua y la naturaleza de la comunidad de Rio Blanco creemos que se debe continuar realizando este tipo de monitoreos para que las y los defensores de la naturaleza y sus territorios no sean olvidados y la minería legal e ilegal no ingrese a las comunidades.

Llega el atardecer y un manto blanco inicia a cubrir el sol y sus montañas se empiezan a ocultar tras sus nubes esto nos va anunciando que la tarde noche está cerca y tenemos que volver a nuestros hogares, con un fuerte viento helado (wayra taita) se despide de nosotros y una llovizna de gotas cristalinas nos pide que regresemos a seguir monitoreando sus pajonales y sus paramos, sus habitantes defensores de la vida y la naturaleza nos piden que sigamos vigilantes, para que no haya nuevos enfrentamientos, con un apretón de manos y un hasta pronto iniciamos nuestro retorno a las diferentes provincias. 


[1] Hay que conocer que con la llegada de los Incas hubo cambio de la gramática en la pronunciación de la e por la letra i por esta razón la palabra Cañare pasa a ser Cañari. (quechua del Perú – kichwa de Ecuador)

[2] Fuente: Libro de Molleturo, Autor: Ángel Puín. (1870)

[3] Pg. 37-42

[4] según el libro II de los Cabildos de Cuenca