Gloria Ushigua, Presidenta de la Asociación de Mujeres Sapara del Ecuador se encuentra en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York para atender la reunión anual más grande e importante para los pueblos indígenas del mundo.
Este año, junto otras mujeres indígenas de Ecuador que van a sostener reuniones con otros representantes indígenas para tratar temas sobre la garantía de sus derechos humanos.
Actualmente el gobierno de Ecuador ha iniciado procesos legales de investigación en contra de Gloria Ushigua, Klever Ruiz, y Bartolo Ushigua por haber participado de manera pacífica en una marcha contra el ingreso de empresas a su territorio.
Varios indígenas Sapara y sus líderes ha sido amenazados durante el último año por expresarse públicamente contra la explotación de petróleo y madera. Existe un miembro de la nación Sapara que fue recientemente sentenciado por la justicia tras haber tomado acciones en contra de madereros ilegales que operaban en su comunidad.
Los Sápara temen por su integridad y por las permanentes violaciones de sus derechos. Si ingresan las compañías petroleras empezará la contaminación ambiental y del agua, así como también irreparables afectaciones a su cultura y al territorio en donde viven.
El actual modelo de desarrollo impulsado por el Estado ecuatoriano no respeta las decisiones de los pueblos indígenas del país que rechazan la actividades extractivas y la dependencia económica del petróleo se mantiene, con lo cual se amplia la frontera de destrucción hacia los territorio indígenas de la Amazonía.
La voz y preocupaciones de la comunidad Sapara será expresada a través de Gloria Ushigua durante las sesiones del Foro Permanente