Las mujeres de las bases y filiales de la ECUARUNARI y de las nacionalidades amazónicas del Ecuador , así como…

Las mujeres de las bases y filiales de la ECUARUNARI y de las nacionalidades amazónicas del Ecuador , así como…
El 12 de octubre del 2013, alrededor de 300 mujeres amazónicas de siete nacionalidades indígenas iniciaron una marcha de 219 kilómetros a la capital de la república en Ecuador, para pedir al gobierno ecuatoriano que no incluya sus territorios ancestrales en las agresivas políticas petroleras y mineras. Varios días después las mujeres llegaron a Quito cargando sus bebés, las caras pintadas con tintes naturales, hermosos diseños y símbolos, con la misma determinación y la elegancia con la que ellas partieron. Mientras que las mujeres siempre han desempeñado un papel activo en una serie de marchas históricas que impulsaban la lucha por los derechos indígenas en el Ecuador, esta fue la primera marcha organizada y liderada por mujeres.
La lucha no solamente está en las calles, sino en el día a día, cuidando los hijos, el ganado, sembrando…
Edu León es un fotógrafo que acompaña y documenta todos los procesos de movilización que se han dado en el…
En el marco del Tribunal Ético por los Derechos de la Naturaleza, celebrado en Quito en marzo del 2014, el…
En su última visita al Ecuador, mantuvimos una reunión con la científica y filósofa India Vandana Shiva, miembro de nuestro…